Thursday, February 8, 2018

LIDERAZGO POR CONTINGENCIA

¿Usted cree que los líderes pueden adoptar un estilo a la situación o usted cree que los estilos se basan en la personalidad y están generalmente fijos?


Liderazgo por Contingencia
            Hasta la fecha, no se ha encontrado un estilo de liderazgo que aplique a toda situación, ya en la década de los años 60, los gerentes agotando los intentos por llegar a encontrar un único estilo de liderazgo a todo propósito, habían llegado a la conclusión que el modelo de liderazgo más apropiado es el flexible; vale decir,  que se adecue a la naturaleza de la situación que el líder a de enfrentar (Lussier & Achua, 2016, p. 152).

            La conclusión a la que los directivos arribaron, según Lussier & Achua (2016), indica claramente que  el estilo de liderazgo exitoso no es único o fijo, en consecuencia el modelo o ejemplo a seguir aconsejado por los doctores Paul Hersey y Kenneth Blanchard, en una situación dada, es el denominado Liderazgo Situacional; el cual se apoya, en el supuesto de que sí existe el estilo óptimo para cada situación, argumentando que las  características de  cada colaborador en cada situación varían y son de naturaleza cambiantes lo que demanda del  uso de diferentes estilos de conducción; en este sentido, si la situación del colaborador, seguidor o subordinado es por naturaleza cambiante, el líder efectivo debe  adecuar su comportamiento a la situación ( p. 152). Por esta razón, el Liderazgo Situacional es una Teoría de Contingencia que se enfoca en los seguidores.

            En este contexto, Fred E. Fiedler (1951) en los inicios de su teoría del Liderazgo Situacional, explica cómo las variables que la conforman combinan con la personalidad y el comportamiento del líder, determinando su efectividad el grado de adaptación a las características de la situación; dando origen de esta manera, a su Teoría por Contingencia de la Eficacia del Líder, la misma que es utilizada para determinar la orientación del estilo de liderazgo (154).

            El modelo de Liderazgo por Contingencia, para Indra Nooyi CEO de PepsiCo,  significa “utilizar el estilo correcto en la situación adecuada para lograr el éxito” (p. 154), para el Prof. Méndez de la Universidad de Costa Rica, contingencia significa lo que puede suceder o no ocurrir; de cualquier forma, el Modelo de Contingencia creado por Fred E. Fiedler (1965-1967), también denominado la Teoría de la Efectividad del Liderazgo, determina el estilo que el líder adopta situacionalmente para obtener una alta efectividad del grupo u organización mediante la  combinación de su personalidad y la situación, mismo que puede presentar según el cuestionario acerca del trabajo menos aceptado (CMA), que mide si una persona, está:

-       Orientado hacia las Relaciones Líder-Empleados
-       Orientado hacia la Estructura de las Tareas
-       Orientado hacia la Posición de Poder

            En este contexto, se puede llegar a combinar la Relación Líder-Empleados, Estructura orientado a las Tareas con Posición de Poder para conformar Situaciones de Liderazgo con el objetivo de Lograr las Metas propuestas (Méndez, 2009).

            Según el CMA (compañero menos apreciado de Fiedler), cuando la situación es muy favorable o muy poco favorable (extremos), es apropiado que la situación este al mando de un líder orientado al trabajo. De mezclarse las dimensiones y la situación se torna moderadamente favorable, en este caso, es más conveniente contar con un líder orientado a las relaciones (Lussier & Achua, 2016, p. 156).

            Si el estilo de liderazgo no coincide con la situación, es más probable que el líder no sea efectivo; en este caso, la opción es cambiar al líder a un puesto que concuerde con su estilo de liderazgo. Fiedler enseña que es mucho mejor modificar la situación a cambiar el estilo de liderazgo para llegar al éxito (p. 156).

            Fiedler, citado por el Prof. Méndez, indica que los Estilos de Liderazgo son características que los líderes no pueden cambiar, siendo estos más efectivos cuando:

-       Se colocan en situaciones que se adapten más a su estilo.
-       Y en la que, las situaciones pueden cambiar para adaptarse a la Personalidad del Líder.
(Méndez, R. (2009). 
Conclusiones
            Haciendo referencia a la pregunta planteada, de manera particular asiento con Fiedler, en que las situaciones en la que intervenga el líder deben ser las adecuadas a su estilo de liderazgo o el líder debe encarar solo situaciones acordes con su estilo para tener éxito.  

            Una de las razones por las que la situación debe corresponder al estilo de liderazgo del líder es la virtuosidad por la que el líder orientado a las relaciones, jamás aceptara cambiar una relación buena por una deficiente o de ser orientado a las tareas, nunca aceptar los resultados de una negociación favorable pero antiética.
Referencias
Lussier, R. & Achua, C. (2016). Liderazgo. CENGAGE Learning

Méndez, R. (2009). Teoría del Liderazgo de Contingencias de Fred Fiedler. Publicado por           Roger Méndez PhD. Oct 3, 2009)

No comments:

Post a Comment