Wednesday, August 9, 2023

GLOBALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD

GLOBALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD

“La exposición a la competencia global depende de las leyes y reglamentos que norman el comercio y la inversión y de la estructura del mercado en lo que se refiere al control que ejercen las compañías. 


Entre Alemania, Japón y los Estados Unidos, este último era el más expuesto a la competencia internacional”


La globalización ha permitido que los mercados se internacionalicen, hoy se hace difícil hablar solo de un mercado nacional porque las empresas nacionales tienen que enfrentarse con productos producidos en otros países, con otras tecnologías y con otros costos de producción. 

Hoy el dogma predominante en las economías es el tema de la competitividad; las empresas y los gobiernos han hecho de la competitividad un gran objetivo con el que el emprendedor se tiene que enfrentar permanentemente si no quiere desaparecer del mercado. 


Los factores que estarían determinando la competitividad de las empresas o de los países es la capacidad de innovación que tendrían estas empresas y estos países, cómo ir incorporando mejores productos, procesos más eficientes; con la productividad, es decir la eficiencia no sólo del trabajo sino también en la inversión.


La competitividad también tienen que ver con la calidad de los productos, un producto para que permanezca en el mercado tiene que tener una calidad aceptable, además de un costo menor. 


Ante este dilema de la competitividad que se pone como un reto en el mercado, se indica que existen dos opciones estratégicas para hacer frente al nuevo entorno global, una es aumentando la capacidad de adaptación o innovación, y la otra es tratando que los procesos productivos tengan los menores costos posibles, entre ellos, los costos laborales. 


Estas dos estrategias tienen repercusiones diferentes sobre cómo vamos o se tiene que tratar la mano de obra, y cuál va a ser el manejo de los recursos humanos. 


“Competir con el líder mundial de una industria contribuye a la elevación de la calidad y productividad de una compañía?. 


El McKinsey Global Instituto se ocupa de esta cuestión mediante el análisis de la productividad laboral de industrias manufactureras de Japón, Alemania y los Estados Unidos. En su estudio, llegó a la conclusión de que la competitividad global es muy semejante al juego de golf; se aprende más mientras más se juegue con rivales mejor dotados que uno.


No comments:

Post a Comment